ASPECTOS BÁSICOS PARA ENTENDER EL DERECHO DEL ESTADO CONSTITUCIONAL


ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL DERECHO DEL ESTADO CONSTITUCIONAL?
1.1. Los cambios operados en los ordenamientos jurídicos de las democracias contemporáneas y el nuevo paradigma jurídico.
1.2. La doble dimensión del derecho y el derecho como práctica social.
1.3. La relación necesaria entre el derecho y la moral (justicia).
1.4. La injusticia extrema.
1.5. Las normas jurídicas.
1.6. Lagunas en el nivel de las reglas y lagunas constitucionales.
1.7. Antinomias entre reglas.
CAPÍTULO 2. EL OBJETIVISMO MORAL MÍNIMO Y LA BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA A TRAVÉS DEL DERECHO
2.1. Escepticismo moral.
2.2. El objetivismo moral mínimo.
2.3. Razonamiento jurídico justificativo y razonamiento moral.
CAPÍTULO 3. ARGUMENTOS, RAZONAMIENTO JUDICIAL Y PROBLEMAS EN EL DERECHO
3.1. El razonamiento justificativo judicial.
3.2. Contexto de descubrimiento y contexto de justificación: explicar y justificar.
3.3. Casos fáciles y justificación interna.
3.4. Casos difíciles, de dificultad intermedia y justificación externa.
3.5. Los casos trágicos.
3.6. Problemas en el derecho.
3.7. Los criterios de racionalidad práctica.
3.8. Los casos cínicos.
CAPÍTULO 4. PERSPECTIVA DE GÉNERO, RAZONES JUSTIFICATIVAS Y DIVERSIDAD CULTURAL
4.1. Los críticos de la tradición estadounidense sobre la neutralidad y objetividad del derecho: realismo jurídico, Critical Legal Studies y feminismo jurídico.
4.2. ¿Está influenciada la enseñanza legal en la PUCP por la tradición estadounidense sobre la neutralidad y objetividad del derecho?
4.3. Neutralidad y objetividad.
4.4. Sobre la perspectiva de género.
4.5. El desafío de la diversidad étnica y el reconocimiento constitucional de derechos colectivos a las comunidades indígenas.
REFERENCIAS