ANALOGÃA E INTERPRETACIÃN EN EL DERECHO TRIBUTARIO
- -ABREVIATURAS
- -INTRODUCCIÃN
- -LA ANALOGÃA EN LA TEORÃA GENERAL DEL DERECHO
- La plenitud del ordenamiento jurÃdico. Algunas
teorÃas al respecto.
- Las lagunas y los métodos de integración del
Ordenamiento jurÃdico.
- La analogÃa.
- -LA ANALOGÃA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DOGMÃTICA
DEL DERECHO TRIBUTARIO
- Concepto y naturaleza de la analogÃa en el derecho tributario.
- AnalogÃa e interpretación extensiva desde la
Perspectiva tributaria.
- La analogÃa y la calificación.
- La analogÃa y el fraude a la ley tributaria.
- AnalogÃa y economÃa de opción.
- -FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA ANALOGÃA
EN MATERIA TRIBUTARIA
- Análisis sobre cuáles son los fundamentos jurÃdicos que permiten o prohÃben la aplicación del argumento analógico en el derecho tributario.
- Principios jurÃdico-constitucionales que niegan la aplicación del argumento analógico.
- Principio jurÃdico-constitucional que apoya la aplicación del argumento analógico.
- Consideraciones conclusivas.
- -ÃMBITO DE APLICACIÃN DE LA ANALOGÃA TRIBUTARIA
- La regulación positiva de la analogÃa en el derecho tributario español. Evolución histórica.
- Ãmbito de aplicación del argumento analógico en
el derecho tributario español. Dos tesis contrapuestas.
- Elementos tributarios para los que estarÃa prohibida la aplicación del argumento analógico de acuerdo con el art. 14 lgt.
- La relatividad de la prohibición de integración analógica contenida en el art. 14 de la lgt.
- El art. 14 de la lgt a la luz de las razones que justifican la prohibición y la aplicación del argumento analógico en el derecho tributario.
- -BIBLIOGRAFÃA