ESTUDIOS CRÃTICOS DE DERECHO PENAL PERUANO
- -Algunos criterios para diferenciar los delitos de peligro de las infracciones administrativas en el aspecto objetivo.
- -Criminalidad empresarial ad extra e imputación penal de empresa.
- -Las personas jurÃdicas, ¿son penalmente responsables?.
- -El delito de omisión impropia y el principio de legalidad. CaracterÃsticas del problema y las propuestas de solución.
- - La naturaleza jurÃdica de la eximente de "obediencia debida".
- -Análisis doctrinario del consentimiento del titular del bien jurÃdico.
*
- -La complicidad primaria en el Derecho Penal peruano: ¿es necesaria?.
- -La determinación judicial de la pena. Aspectos crÃticos de su operatividad.
- -La cosa juzgada y el delito continuado.
- -Reglas de conducta en la reserva del fallo condenatorio.
- -La determinación judicial de la reparación civil en el proceso penal.
- -Consecuencias accesorias del delito.
- -La persona jurÃdica como sujeto pasivo de delitos contra el honor en el ordenamiento jurÃdico peruano.
- - El consentimiento como causal de exención o atenuación de responsabilidad penal en la violación sexual de menores.
- -La protección del sistema crediticio en España y Perú: la regulación penal de la insolvencia.
- -El delito de discriminación.
- -La intervención del extraneus en los delitos especiales de infracción de deber contra la Administración Pública.
- -El delito de enriquecimiento ilÃcito.
- - La invocación de la excusa absolutoria del artÃculo 406 del CP: Un supuesto de aplicación de la analogÃa in bonam partem en los delitos de encubrimiento .
- - El delito de prevaricato de jueces y fiscales.