ORGANIZACIÃN Y FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- -INTRODUCCIÃN
- -NATURALEZA DEL PODER JUDICIAL
- Ãrgano constitucional
- Independencia.
- AutonomÃa.
- Ãrgano jurisdiccional.
- Acción.
- Jurisdicción.
- Proceso.
- Ãrgano polÃtico
- Control judicial de la PolÃtica.
- Creación judicial del Derecho
- -POSICIÃN EN EL SISTEMA DE CONTROL Y BALANCE
- Control a los poderes del Estado
- Ãrganos de gobierno.
- Ãrganos constitucionales.
- -COMPETENCIAS
- Procesos constitucionales
- Competencia exclusiva.
- Competencia compartida.
- Competencias no previstas.
- Principio Kompetenz-kompetenz
- -ORGANIZACIÃN
- Los magistrados
- Elección: requisitos e impedimentos.
- Designación y juramento.
- Número y duración en el cargo.
- Derechos y prerrogativas.
- Deberes, incompatibilidades y responsabilidades.
- Vacancia, suspensión, inhabilitación y destitución.
- Ãtica judicial.
- Composición
- Pleno del Tribunal.
- Las Salas.
- Funcionamiento
- Sede.
- Irrecusabilidad de los magistrados.
- Audiencia pública.
- Resoluciones.
- Recursos impugnatorios
- Recurso de agravio constitucional.
- Recurso de queja.
- Servicios
- Centro de Estudios Constitucionales.
- Gaceta Constitucional.
- -COLOFÃN
- -BIBLIOGRAFÃA