DERECHO A NO AUTOINCRIMINARSE Y DEBER DE COLABORAR EN EL ÃMBITO TRIBUTARIO
- La tensión entre el derecho a no autoinculparse y el deber de colaboración con el Fisco.
- Aproximación y marco teórico: El derecho a no autoinculparse.
- El deber de colaboración.
- Reglas y principios.
- Problemas de aplicación.
- Soluciones posibles.
- Relación entre deber y derecho.
- El problema del ilÃcito tributario.
- Naturaleza jurÃdica.
- Particularidades del ilÃcito fiscal.
- EL Derecho a no autoinculparse en el derecho comparado: Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español.
- Jurisprudencia de la Corte Suprema de Estados Unidos de Norteamérica.
- Jurisprudencia del Tribunal Constitucional alemán.
- La doctrina española.
- Opinión crÃtica de la doctrina española sobre la utilización de categorÃas propias del derecho penal en el ámbito administrativo sancionador.
- Legislación española.
- El derecho a no autoinculparse en la Argentina: Introducción.
- Antecedentes y fundamento normativo del derecho a no autoinculparse.
- Regulación normativa del derecho.
- Ãmbito de aplicación del derecho a no autoinculparse.
- El deber de colaboración en la normativa argentina.
- Tratamiento del tema por la doctrina.
- La normativa punitiva tributaria argentina.
- Jurisprudencia.
- Casos en los que no se ha aplicado el derecho a no autoinculparse.
- Algunas propuestas de solución: Replanteamiento del problema.
- Propuestas de solución formuladas por la doctrina.
- Nuestra posición (a modo de conclusiones provisionales).
- Propuesta de solución (sÃntesis).