Una comprensión cabal del despido no resulta suficiente con una mera revisión del texto legal, el cual no ha tenido cambios en más de veinte años; sin embargo, las nuevas interpretaciones de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional han brindado nuevos alcances sobre las condiciones en que el despido resulta válido y sobre los efectos del mismo; asumiendo que la potestad del empleador de despedir no solo requiere la existencia de un sustento económico que lo valide, sino que también hay aspectos éticos que deben ser considerados para evitar un ejercicio abusivo que origine una vulneración del derecho fundamental al trabajo y de otros derechos vinculados. Tomando en cuenta esta problemática, propia de figuras legales controvertidas como el despido, resulta de gran importancia, más allá de un estudio exegético de la legislación laboral, una lectura sistémica que atienda de forma detallada los distintos escenarios en que esta se presenta. Para satisfacer este interés, se ha desarrollado la presente obra, en la que se aborda la naturaleza jurídica y tipología del despido, las causas justas de despido y el sistema de protección contra el despido.